
Una red informática es un conjunto de equipos o dispositivos que están interconectados entre sí a través de cables, señales y ondas con el objetivo de compartir información (archivos, imágenes, tablas, documentos, etc.), recursos (impresoras, grabadores, reproductores, altavoces, etc.) y acciones (acceso a Internet, servidor común, correo electrónico, chat,etc.).
¿Para qué sirve las redes informáticas? ¿Dónde las encontramos?
Las redes informáticas tienen un papel fundamental en nuestro día a día y, actualmente, podemos usarlas en entornos laborales, centros comerciales e incluso lugares públicos. Tal y como hemos explicado, además de información las redes informáticas permiten compartir elementos de hardware (es decir, si uno de los ordenadores tiene un dispositivo como una impresora todos pueden usarlo) y de software (algunos programas pueden instalarse en un único ordenador y ser usados por el resto de ordenadores de la red).
A nivel empresarial, las redes informáticas son sinónimo de eficacia y productividad, ya que son la forma más rápida y sencilla para compartir contenidos o datos entre compañeros o en diferentes departamentos. Las redes informáticas también son muy útiles en instituciones públicas y en centros de formación como universidades, colegios o bibliotecas.
¿Qué elementos son necesarios para instalar una red informática?
Las redes de computadoras están conectadas tanto por hardware y por software. Los elementos que forman parte del hardware son equipos informáticos (tarjetas de red, routers, repetidores) y medios de interconexión (servidores y estaciones de trabajo). El software incluye los controladores y programas empleados para gestionar los dispositivos y el sistema operativo de la red en sí mismo.
Los principales elementos necesarios para instalar una red informática son:
Tarjetas de conexión a la red
Las tarjetas de red son dispositivos electrónicos que permiten la interconexión de varios ordenadores y/o máquinas. Su aspecto puede variar. Por ejemplo, la tarjeta de red de un ordenador es una placa electrónica que se pincha a la placa madre. Una placa madre (Motherboard), a su vez, es una placa situada dentro de los ordenadores y a la que se conectan el resto de componentes del sistema (memoria, microprocesador, disco duro, tarjeta gráfica, etc.).
Hoy en día existen diferentes tipos de tarjetas de red según la velocidad que soportan, los protocolos con los que trabajan, o el tipo de red que la forman parte. Las más habituales son las tarjetas de red Ethernet, las tarjetas WiFi y las tarjetas Token Ring.
Estaciones de trabajo
Las estaciones de trabajo (Workstation) son otro de los elementos necesarios para instalar una red informática. Éstas son las computadoras que están conectadas directamente a la tarjeta de red, convirtiéndose en nodos o módulos de ésta.
Estos equipos pueden ser computadores personales aunque tienen una capacidad de procesamiento, cálculo y gráfico superior a los equipos de escritorio de uso personal.
Servidores
Los servidores son ordenadores encargados de suministrar información (archivos de texto, imagen o vídeo y hasta programas informáticos, bases de datos, etc.) al resto de equipos conectados a la red. Existen diferentes tipos de servidores (de archivos, de correo, de almacenamiento, de fax, etc.) Dicho de manera coloquial, un servidor funciona como cerebro de la red informática. Actualmente muchas empresas contratan cloud servers (servidores en la nube), que permiten trasladar las herramienta de los servidores al mundo virtual mejorando su funcionalidad.
Repetidores
Entre los elementos necesarios para instalar una red informática también se encuentran los repetidores. Un repetidor es un dispositivo que permite mejorar la señal de una red inalámbrica WiFi. Los repetidores se conectan de manera inalámbrica y su funcionamiento es relativamente sencillo: reciben la señal de otros equipos y la emiten, amplificándola tanto que pueden cubrir distancias muy amplias.
Bridges (puentes de conexión)
Los puentes de red son dispositivos que permiten interconectar dos o más redes. Estos dispositivos se construye en el estándar de IEEE 802.11 y pueden ser locales (para enlazar redes cercanas) o remotos (permiten enlazar varias redes locales para formar un área más extensa).
Routers
Los enrutadores (routers) son los elementos del sistema de las redes informáticas encargados de transmitir la información. Gracias a las direcciones IP, el router sabe a qué máquina debe mandar cada paquete de datos. Los routers son más rápidos que otros sistemas de distribución de información como los switch. Además, se consideran dispositivos inteligentes porque tienen varias interfaces y pueden reconocer las redes directamente conectadas a él.
Concentradores
Un Hub o concentrador es un elemento necesario para instalar una red informática. Se trata de hardware que forma parte de las redes informáticas y que sirve para conectar equipos entre sí. Su objetivo es concentrar el tráfico de red que proviene de múltiples host y regenerar la señal siguiendo este proceso: primero recupera los datos binarios que ingresan en un puerto y después los envía al resto de puertos; de ahí que a veces también se le denomine «repetidor multipuertos«.
Tipos de redes informáticas
Los tipos de redes informáticas más habituales son:
- PAN (Personal Area Network). Redes personales conformadas por los dispositivos utilizados por una sola persona.
- LAN (Local Area Network). Redes locales. La longitud entre los nodos (dispositivos) que la forman no debe exceder los 5 Km. Las LAN funciona a través de Ethernet y permiten el intercambio de datos y de recursos.
- MAN (Metropolitan Area Network). Redes pensadas para cubrir áreas metropolitanas. Las computadoras y routers que la forman están interconectados por enlaces de alta velocidad. Un ejemplo es la fibra óptica. La función de las MAN es interconectar diversas LANs a alta velocidad.
- CAN (Campus Area Network). Redes informáticas de área local limitada. Gracias a las CAN es posible conectar a alta velocidad dispositivos situados en áreas concretas como un campus universitario, una zona portuaria, una base militar, etc.
- WAN (Wide Area Network). Redes para áreas extensas y de extensión amplia que cubre grandes áreas como regiones e incluso países. Funcionan a través de routers que escogen el trayecto más apropiado para llegar a cada nudo de la red. Internet puede considerarse una red de este tipo.
- Peer to Peer (P2P). Las redes Peer to Peer tiene una característica que las hace únicas: cada cliente es también un servidor. El sistema puede estar centralizado o descentralizado.
En Civera Electrificaciones trabajamos para mejorar las redes informáticas de nuestros clientes. Llevamos a cabo la instalación y certificación de redes Ethernet (categoría 5 y 6), y de enlaces de fibra óptica multimodo para empresas. Adaptamos las redes informáticas y sus elementos a tus necesidades inmediatas.
¿Sabes qué red necesita tu negocio? Contáctanos. ¡Realizaremos un estudio personalizado para ti!